“Al más fuerte” | El Mundo de Mañana

“Al más fuerte”

Díganos lo que piensa de este artículo

Su ascensión y conquistas fueron rápidas y furiosas, pero su vida sería breve. Como estaba profetizado, había hecho de Grecia el imperio más grande de la Tierra. Pero después de someter a muchas naciones, el joven Alejandro Magno ahora agonizaba en Babilonia. Según un relato, cuando Alejandro estaba cerca de su muerte, uno de sus lugartenientes le preguntó a quién se le daría el imperio. Él respondió: "Al más fuerte".

Alejandro nació en el año 356 a. C., fue hijo del rey Filipo II y de la reina Olimpia, de Macedonia. Cuando era joven, el príncipe fue instruido por Aristóteles, quien le regaló una copia de la Ilíada, que Alejandro conservó durante el resto de su vida. Pasó su adolescencia haciendo campaña con su padre, mientras también lidiaba con tumultuosos problemas familiares y amenazas a su futura herencia: El reino de Macedonia. Invicto en batalla, alcanzó un estatus legendario en el mundo antiguo. Los emperadores y césares romanos lo veneraban y sus tácticas continúan estudiándose en academias militares de todo el mundo y su vida continúa popularizándose en los medios modernos hoy.

Más de dos siglos antes del nacimiento de Alejandro, Dios le dio a Nabucodonosor un sueño en el que vio una gran imagen con una cabeza de oro, un pecho y brazos de plata, un vientre y muslos de bronce, y piernas y pies de hierro y barro cocido (Daniel 2:31–33). La cabeza de oro representaba al propio Nabucodonosor y al imperio babilónico. El pecho y los brazos de plata representaban el siguiente imperio: los medos y los persas bajo Darío. Luego vinieron el vientre y los muslos de bronce, que representaban a Alejandro y al imperio greco-macedonio. Finalmente, estaban las piernas y los pies de hierro y barro cocido, que representaban el futuro imperio romano, que continuaría hasta el regreso de Cristo (v. 34).

Más adelante en Daniel se describe un carnero de dos cuernos (Daniel 8:3–7). Según Daniel 8:20, este carnero representaba el poderoso reino de los medos y los persas. Luego, se describe a un macho cabrío feroz con un gran cuerno atacando y derrotando al carnero (8:5–7, 21). Ese macho cabrío representaba el futuro reino de Grecia, y el gran cuerno entre sus ojos representaba a Alejandro, quien “con furioso poder” derrotaría a Persia (v. 5-6).

Alejandro se convirtió en rey de Macedonia en el 336 a. C. e inmediatamente libró la guerra para consolidar Grecia. Como se había profetizado, también hizo la guerra contra Persia, el imperio más grande de la época. Conquistó al poderoso rey Darío III, primero en Troya y luego en Issos, donde tomó cautivas a la esposa y a las hijas de Darío. Alejandro arrebató a Darío el título de “rey de reyes” y continuó sus guerras de expansión.

Hacia el 333 a. C., había conquistado la mayor parte de lo que hoy es Turquía, Líbano, Judea, Irak, Irán y Turkmenistán. Hacia el 331 a. C., gobernó Egipto, donde estableció la gran ciudad portuaria de Alejandría (aunque muchos otros pueblos y ciudades fundados a lo largo de su imperio también llevarían su nombre). Conquistó tanto el este como a la India, derrotando al rey Porus y sus temibles elefantes de guerra en el 326 a. C., tras lo cual su ejército, completamente exhausto, le suplicó que detuviera sus campañas. En junio del 323 a. C., Alejandro, “rey de reyes”, estaría muerto. El “cuerno fuerte” sería quebrado (Daniel 8:21-22).

Según el historiador griego Diodoro, cuando se le preguntó a quién se le debería dejar el gobierno de su imperio, Alejandro respondió: “Al más fuerte”. Ya sea que esto realmente haya sucedido o haya sido una de las muchas leyendas que rodean al famoso conquistador, la muerte de Alejandro Magno sin un sucesor claro condujo al cumplimiento de otra profecía. Como Dios había revelado cientos de años antes, cuatro reinos surgirían del imperio de Alejandro, “pero no con su poder” (Daniel 8:22). Alejandro simplemente había preparado el escenario para que su imperio se dividiera entre sus cuatro mayores generales: Ptolomeo, Casandro, Seleuco y Antígono.

Alejandro murió poco después del atardecer del 10 de junio. Con solo 32 años.

Alejandro se consideraba "rey de reyes" y supuestamente legó su imperio "al más fuerte". Pero aun el rey humano más fuerte sólo gobernará brevemente. Alejandro no entendió, pero el más fuerte verdaderamente tomará posesión de todos los reinos de la Tierra, y Él gobernará para siempre (Apocalipsis 11:15, 19:16). El Rey de reyes supremo no es un rey humano: Él es el Cristo, la piedra cortada sin manos (Daniel 2:34), quien establecerá su Reino eterno, y todos le servirán y obedecerán (Daniel 2:34–35, 7). :27).

Para obtener más información sobre estas asombrosas profecías y las emocionantes promesas del regreso de Jesucristo, lea o solicite La bestia del Apocalipsis: ¿Mito, metáfora o realidad inminente? y vea La verdad en la profecía bíblica.